Visor de contenido web
Comunicació per al desenvolupament
COOPERACAFÉ 2021
Debates sobre los retos y el futuro de la cooperació
Cooperacafé es un proyecto de comunicación que apuesta por mejorar la calidad de la información y la comunicación en materia de cooperación internacional al desarrollo, a través de la realización de diversos productos audiovisuales dirigidos a la ciudadanía bajo un formato próximo y divulgativo, en los que agentes diversos dialogan sobre los retos que afronta la cooperación valenciana y el futuro que imaginamos.
"Rosa Pérez Garijo presenta Cooperacafé" pincha aquí
Puedes ver aquí los videos:
"La respuesta solidaria de la cooperación valenciana frente a la emergencia sanitaria global" pincha aquí para ver el video
"La respuesta de la cooperación valenciana frente a la crisis climática en los países empobrecidos" pincha aquí para ver el video
"El papel de los cooperantes y del voluntariado internacional en la construcción de la solidaridad y la paz" pincha aquí para ver el video
"La protección de los derechos humanos como clave para la erradicación de la pobreza y las desigualdades" pincha aquí para ver el video
El pasado miércoles 19 de enero Rosa Pérez Garijo Consellera de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica presentó el programa Cooperacafé en el Centre Cultural del Carme.
Si quieres ver la grabación de la jornada pincha aquí.
WEBINAR
LA INVESTIGACIÓN Y LOS ESTUDIOS SOBRE LA PAZ: APORTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LEY DE FOMENTO DE LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS
Este webinar se enmarca en e proceso de elaboración colaborativa de la futura Ley de Fomento de la Paz y los Derechos Humanos de la Comunitat Valenciana. Nos proponemos abrir un diálogo entre el ámbito académico de estudios por la paz y los agentes que, desde las instituciones y la sociedad civil, impulsan y llevan adelante proyectos de fomento de la paz y la protección de los derechos humanos, con la finalidad de identificar, desde este intercambio de saberes, las bases para profundizar en la construcción de una cultura de la paz que contribuyan a definir el contenido de la futura Ley de Fomento de la Paz y los Derechos Humanos.
Las personas interesadas en participar deben remitir un correo electrónico a la dirección canuto_cri@gva.es, indicando nombre, correo electrónico y organización de pertenencia. Unos días antes del inicio de la actividad se remitirá la dirección de enlace para conectarse al webinar.